Principales normas

Normas de Seguridad Alimentaria y Agroindustria
- Norma
- ISO 22000 Sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria
- Codex Alimentarius Normas internacionales de alimentos (FAO/OMS)
- HACCP Análisis de peligros y puntos críticos de control
- GlobalG.A.P. Buenas prácticas agrícolas para exportación
- ISO/TS 22002 Programas prerrequisito para inocuidad alimentaria
Normas Técnicas Específicas (Por sector)
Energía y electricidad
- IEC 60364 : Instalaciones eléctricas de baja tensión.
- IEC 61400 : Turbinas eólicas – requisitos de diseño.
Construcción e infraestructura
- ISO 21930: Sostenibilidad en edificaciones.
- ISO 6707: Vocabulario de construcción.
Salud
- ISO 13485: Dispositivos médicos – Sistemas de gestión de calidad.
Cosmética natural
- ISO 16128: Directrices para ingredientes y productos cosméticos naturales.
Agua
- ISO 24512 / 24510: Evaluación y mejora de servicios de abastecimiento de agua potable.
Normas de Sistemas de Gestión (ISO)
Estas normas aplican a organizaciones de cualquier tipo o tamaño.
- ISO 9001 Gestión de la calidad Mejora continua y satisfacción del cliente.
- ISO 14001 Gestión ambiental Sustentabilidad y control de impactos.
- ISO 45001 Seguridad y salud en el trabajo.
- ISO 27001 Seguridad de la información Protección de datos e infraestructuras críticas.
- ISO 50001 Gestión de la energía Eficiencia energética y reducción de costos.
- ISO 21001 Gestión de organizaciones educativa. Calidad educativa
Normas de Laboratorios, Ensayos e Inspección
- Norma Aplicación
- ISO/IEC 17025 Requisitos para la competencia de laboratorios
- ISO/IEC 17020 Evaluación de la conformidad – Cuerpos de inspección
- ISO/IEC 17065 Requisitos para organismos de certificación de productos
- ISO/IEC 17021 Evaluación de sistemas de gestión (certificación)
Normas Industriales y de Producción
- ISO 10002 Gestión de quejas del cliente
- ISO 19011 Directrices para auditorías de sistemas de gestión
- ISO 26000 Responsabilidad social
- ISO 22301 Continuidad del negocio
- ISO 31000 Gestión de riesgos

En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, las normas técnicas internacionales representan una herramienta clave para garantizar la calidad, la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia en todos los sectores productivos y de servicios. Estas normas establecen un lenguaje común que permite a gobiernos, empresas, profesionales y consumidores trabajar bajo criterios compartidos, medibles y verificables.
En el marco de su misión institucional, la Agencia de Normalización de Guinea Ecuatorial (AGENOR) promueve la adopción, aplicación y difusión de las normas más reconocidas a nivel mundial, como las desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), el Codex Alimentarius, entre otras.
Estas normas proporcionan las bases para:
-
Desarrollar productos y servicios seguros y de calidad.
-
Implementar sistemas de gestión eficientes y sostenibles.
-
Facilitar el comercio regional e internacional al cumplir con exigencias globales.
-
Proteger al consumidor, al medio ambiente y al trabajador.
-
Fortalecer la infraestructura técnica nacional mediante procesos de inspección, certificación, ensayo y acreditación.
El siguiente conjunto de normas ha sido seleccionado por su relevancia estratégica para Guinea Ecuatorial, considerando los sectores prioritarios para el desarrollo del país, tales como la industria alimentaria, energía, salud, medio ambiente, infraestructura, servicios públicos y educación. Estas normas no solo orientan las buenas prácticas, sino que también constituyen la base para los procesos de certificación, auditoría y evaluación de la conformidad, pilares fundamentales para construir una economía más moderna, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).