Certificación

Importancia para Guinea Ecuatorial

Impulsar un ecosistema de certificación en Guinea Ecuatorial permitirá al país:

  • Elevar la calidad de bienes y servicios nacionales.

  • Generar confianza en mercados internacionales.

  • Proteger la salud y seguridad de los consumidores.

  • Atraer inversión extranjera al demostrar conformidad con estándares globales.

  • Promover la sostenibilidad y la innovación.

  • Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) y el ODS 12 (producción y consumo responsables).

La certificación es un proceso mediante el cual una entidad independiente y acreditada evalúa y declara que un producto, servicio, sistema de gestión, proceso o persona cumple con ciertos requisitos establecidos en normas nacionales o internacionales. Este proceso no solo garantiza la conformidad técnica y normativa, sino que también brinda confianza al mercado, protege al consumidor y facilita el acceso a mercados competitivos, tanto a nivel nacional como internacional.

En países en desarrollo como Guinea Ecuatorial, la certificación cumple un papel estratégico al impulsar la calidad de los productos y servicios locales, promover la profesionalización, y alinear la producción y gestión con estándares globales, lo que favorece la inversión, el comercio y la integración regional.

Tipos de certificación

Certificación de productos:  Evalúa si un producto específico cumple con los requisitos técnicos, de calidad, seguridad y/o salubridad establecidos en una norma. Suele implicar análisis de laboratorio, pruebas de desempeño, inspección y verificación de etiquetado.

Certificación de sistemas de gestión: Comprueba que una organización implementa un sistema estructurado conforme a estándares internacionales. No se certifica un producto, sino el sistema que asegura su calidad o desempeño.

ISO 9001 : Gestión de calidad.

ISO 14001 : Gestión ambiental.

ISO 22000 : Seguridad alimentaria.
ISO 45001 : Salud y seguridad en el trabajo.

Certificación de procesos: Evalúa la conformidad de un proceso específico frente a una norma o protocolo técnico. Aplica cuando se requiere garantizar una secuencia de acciones estandarizadas que afectan directamente la calidad o seguridad del resultado.

Certificación de personas: Reconoce que un individuo posee las competencias técnicas y profesionales requeridas para desempeñar funciones específicas con base en estándares definidos. Como Auditores de calidad, inspectores sanitarios, técnicos en energía renovable, asesores agrícolas, operarios industriales certificados.

AGENOR 

Control a la calidad de las importaciones