Normalización

"Puente entre la calidad nacional y los estándares globales."

"Transformamos normas en valor real."

La normalización es el proceso de establecer, mediante consenso y con la participación de todas las partes interesadas (gobierno, empresas, técnicos, consumidores), normas técnicas que definen características, requisitos, directrices o especificaciones aplicables a productos, servicios, procesos o sistemas. Su objetivo principal es asegurar la calidad, la seguridad, la compatibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad en todos los sectores.
La normalización permite hablar un lenguaje técnico común, facilitar el comercio, mejorar la gestión empresarial y proteger al consumidor. Además, es el primer paso para la certificación, ya que toda certificación se basa en el cumplimiento de una norma previamente establecida.
Tipos de normas según su alcance
Normas nacionales
- Emitidas por organismos nacionales de normalización.
Normas regionales
- Emitidas por organizaciones regionales como ARSO (Organización Africana de Normalización) o CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central).
- Promueven la armonización normativa entre países de una misma región para facilitar el comercio intraafricano.
Normas internacionales
- Emitidas por organizaciones como:
- ISO (Organización Internacional de Normalización)
- IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)
- Codex Alimentarius (para alimentos)
- ITU (para telecomunicaciones)
- Son reconocidas globalmente y utilizadas como base para el comercio internacional.
Normas de gestión
- Definen cómo organizar y administrar eficazmente una empresa o institución.
- Ejemplo: ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 45001 (salud laboral).
Normas de servicio
- Regulan la prestación de servicios asegurando calidad, atención al cliente, seguridad y ética.
- Ejemplo: Norma de calidad en servicios turísticos o transporte.
Normas de proceso
- Definen cómo debe llevarse a cabo un procedimiento específico para asegurar consistencia y calidad.
- Ejemplo: Normas de procesos de producción de agua embotellada.
Normas de producto
- Establecen características como dimensiones, composición, seguridad, etiquetado, empaque.
- Ejemplo: Normas para envasado de alimentos o etiquetado nutricional.